sábado, 27 de dezembro de 2014

2015



                                                                                                            Por : Bárbara Batista 

Falsos amigos


                                               
                                                                        Por : Bárbara Batista 

sábado, 13 de dezembro de 2014

DEMOSTRATIVOS

DEMOSTRATIVOS – ESTE, ESOS, AQUELLAS, ESTO ETC.
1º grupo
2ºgrupo
3ºgrupo

MASC.
FEM.
NEUTRO
MASC.
FEM.
NEUTRO
MASC.
FEM.
NEUTRO

Si    sing. Esto
Esta
Esto
Esse
Esa
Eso
Aquel
Aquella
Aquello
       plural                        Estos 
Estas
Esto
Esos
Essas
Eso
Aquellos
Aquellas
Aquello

Usos – para referirse a…
Cosas, personas
Lugares
Tiempos
Hablas, textos

1º grupo=      Cerca del que habla o relacionadas con él:
Esta camisa que tengo puesta.
Donde está el que habla:
Este barrio en que vivo.
El presente:
Te escribo esta semana, sin falta
El propio texto, el propio habla:
Al leer esta carta, contáctenos.
¡Esto es una mentira!
2º grupo=  Cerca del interlocutor o relacionadas con él:
Esa moto que estás usando.
Esos tus amigos.
Donde No está el que habla o cercanos al interlocutor:
¿Volveremos a ese parque?
Pasado o futuro:
Esos primeros meses fueron difíciles, después me acostumbré.
Ese día llegará.
Lo que dice otro, o un texto ajeno que se menciona:
¡ No me digas eso!
Ese artículo nos ayudó a escribir este trabajo.
3º grupo =  Lejos del que habla y de su interlocutor:
Aquella  alameda junto al puente.
Lugares lejanos y poco recordados:
Hace años no paso por aquel edificio.
Pasado visto como muy distante:
Me gusta recordar aquellos tiempos.
Recordados como distantes:
Aquella voz era bellísima.

IMPORTANTE:

1 – cuando no van seguidos de un sustantivo, los demostrativos masculinos y femeninos pueden llevar acento:
Ese camino es más peligroso que éste.
2 – los neutros [ esto, eso, aquello ] nunca llevan acento y tienen un sentido generalizador de “cosa” o “asunto”:
Aquello impide que nos encontremos. [ aquel problema ]
3 – los demostrativos nunca forman contracción con otra palabra.
De este modo no llegas a lugar ningún.
En estos asuntos no me meto.


1 -Transforma las frases en plural o singular, según el caso:
a)      Esa ropa no es adecuada. __________________________________________
b)      ______________________________. Aquellas antenas son de telefonía móvil.
c)       Ni ese adaptador ni aquel otro funcionan. ______________________________
d)      ______________________________. Aquellos cuadros no estaban en venta.
e)      Este cliente está esperando hace mucho. ______________________________

f)       ______________________________. Estos problemas son muy importantes.


DANIELLE SIMONE DA SILVA 

terça-feira, 9 de dezembro de 2014

quarta-feira, 3 de dezembro de 2014

Para reflexionar...


                                                                                                                        Por: Deise.

Participios regulares irregulares


Disponible en:http://www.profedeele.es/2014/02/participios-irregulares-regulares-actividad.html



                                                                                                         Por: Deise.

quarta-feira, 26 de novembro de 2014

Choripan



Fuente propia.

Fuente propia.



Cuándo combinamos pan, chorizo, mayonesa y chimichurri tenemos como resultado el famoso y sabroso choripan, que es una típica comida argentina muy consumida principalmente en las reuniones entre amigos y familiares. Es una manera simple y rápida de comer bien. Parece una comida sencilla y sin ningún secreto, ¿verdad? El secreto, es cierto, no lo sabemos, pero, el chorizo es muy rico, el chimichurri, que es una salsa picante, tiene un sabor singular y, estamos hablando del pan de un país que lo consume demasiado, y por eso saben cómo hacerlo. O sea, el choripan es rico de sabor y de cultura.

Comparto con ustedes algunas de las experiencias que tuve en la ciudad de Córdoba, Argentina.

Por: Laís Vitto       

quinta-feira, 13 de novembro de 2014

¿Qué sabes de la lengua española?


1- ¿Cuales son los países que usan el pronombre vos informalmente en el lugar de ?
a) Honduras, Nicarágua e Guatemala
b) México
c) Argentina, Uruguai e Paraguai
d) Venezuela, Colômbia e Equador
e) Espanha

2- Elija la alternativa en que la conjugación del verbo "comer" está incorrecta.
a) Yo como
b) Él come
c) Ellos comen
d) Vosotros coméis
e) Tú come

3- Cuales del esos itens no son falsos cognatos?
a) Esposa
b) Pastel
c) Sangre
d) Ninguna de las anteriores
e) Todas las anteriores

4- Elija la alternativa en que el plural fue utilisado de forma inadecuada.
a) Los chicos bebieron una gaseosa
b) Las pruebas de matematica y historia son facis para mí
c) Las ciudades fueran hechas hace cuatro mil años.
d) Las personas piensan que nadie cambiará el mundo
e) Mi perro tuve dos cachorros

5- Señale la forma del plural incorrecta:
a) Plazas (plaza)
b) Cafés (café)
c) Canciones (canción)
d) Tabúes (tabú)
e) Luzes (luz)

6- ¿ En que alternativa el verbo "llamar" es sinónimo de "gustar" ?
a) El chocolate no me llama en absoluto.
b) Llamar a Cortes.
c) Aquí llamamos falda a lo que en Argentina llaman pollera.
d) Desde aquel día llamaron don Luis a Luisito.
e) Todos la llamaban orgullosa.

7- "La próxima semana saldré de vacaciones." La forma verbal "saldré" está conjugada en que modo de tiempo?
a) Indicativo - futuro
b) Subjuntivo - futuro
c) Indicativo - condicional
d) Indicativo - presente
e) Subjuntivo - presente

8- ¿Cuales de los países del Mercosul hablan español ?
a) Todos los países.
b) Todos, menos Brasil.
c) Todos, menos Brasil y Cuba.
d) Ningún de ellos hablan español.
e) Ninguna de las alternativas arriba.

9- País que tiene lo maior número de hablantes de la lengua española:
a) España.
b) México.
c) Colômbia.
d) Austrália.
e) Argentina.

10- ¿Cual es lo único país que habla español en África?
a) Guiné Bissau.
b) Nicarágua.
c) Africa del Sur.
d) Puerto Rico.
e) Guiné Ecuatorial.

11- Cual de estos países sur americanos hablan dos lenguas:
a) Paraguay.
b) Uruguay.
c) Brasil.
d) Puerto Rico.
e) Colômbia.

12- País que habla español y que posue lo mayor índice de alfabetización de la America Central y del Sur:
a) México.
b) España.
c) Uruguay.
d) Guiné Bisau.
e) Argentina

13- Cuantos países sur americanos hablan español?
a) 10 países.
b) 9 países.
c) 11 países.
d) 8 países.
e) Ningún país sur americano habla español.

14- Los países que hacen frontera con Brasil y hablan español son:
a) Paraguay, Uruguay, Bolívia, Perú, Argentina, Colômbia, Venezuela, Suriname y Guiana Francesa
b) Paraguay, Uruguay, Bolívia, Perú, Argentina, Colômbia, Venezuela, Suriname, Guiana, Guiana Francesa y Chile.
c) Paraguay, Uruguay, Bolívia, Perú, Argentina, Colômbia, Venezuela, Suriname, Guiana e Guiana Francesa.
d) Paraguay, Uruguay, Bolívia, Perú, Argentina, Colômbia, Venezuela, Suriname, Guiana, Guiana Francesa, Chile y Equador.
e) Panamá, Paraguay, Uruguay, Bolívia, Perú, Argentina, Colômbia, Venezuela, Suriname, Guiana e Guiana Francesa.

15- Cual la opición que contiene tres alimentos?
a) Berro, zanahoria y conejo
b) Sandía, remolacha y papel
c) Calamares, cerdo y cole
d) Buey, longaniza y granadas
e) Macedonia, maíz y lechuza




Respuestas:

1- Argentina, Uruguay y Paraguai.
2- Tú come.
3- Sangre.
4- Las pruebas de matematica y historia son facis para mí.
5- Luzes.
6- El chocolate no me llama en absoluto.
7- Indicativo – futuro.
8-Todos, menos Brasil.
9- México.
10- Guiné Ecuatorial.
11- Paraguay.
12- Uruguay.
13- 9 países.
14- Paraguay, Uruguay, Bolívia, Perú, Argentina, Colômbia, Venezuela, Suriname, Guiana y Guiana Francesa.
15- Buey, longaniza y granadas


Por: Caroline B. Galvan

Palabras con B y V



1. PALABRAS TERMINADAS EN “BILIDAD” SE ESCRIBEN CON “B”
Existen excepciones como: movilidad y civilidad, las cuales llevan “v” en la base.
Ejemplos:

– amabilidad – amable
– sensibilidad – sensible
– estabilidad – estable
– durabilidad – durable

2. PALABRAS TERMINADAS EN “BUNDO” O “BUNDA” SE ESCRIBEN CON “B”
Ejemplos:

– moribundo
– moribunda
– vagabundo

3. LOS VERBOS TERMINADOS EN “BIR” SE ESCRIBEN CON “B”
Existen excepciones como: hervir, servir, vivir, las cuales llevan “v” en la base.
Ejemplos:

– percibían – percibir
– subimos – subir
– recibimos – recibir
– escribimos – escribir

4. LAS PALABRAS QUE COMIENZAN CON “BU”, “BUR” O “BUS” SE ESCRIBEN CON “B”
Ejemplos:

– bus
– buscar
– butaca
– burbuja
– burdo

5. LOS VERBOS TERMINADOS EN “BUIR” SE ESCRIBEN CON “B”
Ejemplos:

– atribuir
– distribuir
– contribuir

6. LAS PALABRAS QUE COMIENZAN CON LAS SÍLABAS “AB”, “OB” O “SUB”, SE ESCRIBEN CON “B”
Ejemplos:

– absurdo
– obsesión
– subalterno
– subir

7. LOS VERBOS DEBER, CABER, SABER, HABER, BEBER, SE ESCRIBEN CON “B”
8. LOS ADJETIVOS TERMINADOS EN EVE, IVO, AVE, AVO, IVA, EVO, SE ESCRIBEN CON “V”
Ejemplos:

– suave
– nuevo
– masiva

9. SE ESCRIBE UNA “V” DESPUÉS DE LAS SIGUIENTES LETRAS: N, B O D
Ejemplos:

– envuelto
– advertencia
– obvio

10. SE ESCRIBE UNA “V” DESPUÉS DE “OL”
Ejemplos:

– olvido
– polvorosa



 Disponible en: http://www.escolares.net/lenguaje

Por: Ana :) 

sexta-feira, 7 de novembro de 2014

En tiempos de tecnología...


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6IGinZ80Opu8iEbTUfBipN78XLDQ9TSnufTA4ScdiuiUMI0eSjLVSI9ekpOHcl0YaS41k956iLeI1SMA_E_0zLT1rdo77ZHeylkHzEoLk-ZBzJb2DF6PcSWpD9hSJzJgIyJSFXwylRfxu/?imgmax=800

Profª Marcia

quinta-feira, 6 de novembro de 2014

Apócope de adjetivos





http://www.taringa.net/posts/offtopic/17552108/Aprendamos-nuestra-lengua-apocopes.html

Por: Caroline B. Galvan




sexta-feira, 24 de outubro de 2014

Repaso: Imperativo afirmativo




El imperativo, en español, se usa mucho para dar:
órdenes e instrucciones:
Abre la puerta, Pepe.
Coge la primera calle a la izquierda para ir al museo.
peticiones e invitaciones:
Compra un café para mí, por favor.
Toma este café. ¡Está riquísimo!
consejos, sugerencias o advertencias:
Beba más agua y zumos naturales, señor.
Llega antes de la hora marcada.
Lee el enunciado con cuidado para que 
no cometas errores.
permiso:
- Permiso, ¿puedo entrar?
- Sí, claro, entra.

Como viste, para todos esos usos, el imperativo se aplica para un trato directo entre las personas, por eso sólo se conjuga en las siguientes personas: tú, usted, nosotros, vosotros, ustedes.
Es muy común verlo en propagandas, recetas, entre otros textos que dan
instrucción.
 Por:Danielle Simone