Estamos estudiando y explorando con los alumnos de CELEM de la escuela Ana Molina Garcia un poco sobre la música Guantanamera del cantor y compositor cubano Joseíto Fernández y, me gustaría compartir con ustedes una parte de lo que hemos visto hasta ahora.
El video disponible en la internet de la "supuesta" versión original, Joseíto canta en una estación de rádio de Guantánamo en el programa que llamaba "El suceso del día" en la década de 1920, dónde narraba los sucesos sociales de la época. (Supuesta porque hay una discusión sobre el verdadero autor de Guantanamera, todavía no se sabe con seguridad quién la hizo).
No fue posible encontrar en la internet la letra de esta canción tal cual está en el video, por eso, la hice yo misma.
GUANTANAMERA – Joseíto Fernández
Guantanamera, guajira
guantanamera. (6x)
Yo quiero cuando yo muera
Sin patria, pero sin amo. (2x)
Tener en mi tumba un ramo
De flores y una bandera
No me tiren al oscuro
A morir como un traidor. (2x)
Yo soy bueno y como bueno
Moriré de cara al sol.
Guantanamera, guajira
guantanamera. (6x)
Cultivo una rosa blanca
En julio como en enero. (2x)
Para el amigo sincero
Que me da su mano franca.
Y para el cruel que me arranca
El corazón con que vivo.
Cardo ni ortiga cultivo,
Cultivo una rosa blanca. (2x)
Guantanamera, guajira
guantanamera. (2x)
Tiene el leopardo un abrigo,
En su monte seco y pardo. (2x)
Yo tengo más que el leopardo,
Porque tengo un buen amigo.
Guantanamera, guajira
guantanamera. (4x)
Transcripción
hecha por Laís Vitto da Silva del video disponible en:
http://www.youtube.com/watch?v=CiJhDO8Tb_Y> Accedido el 15 de julio de 2014.
Hay muchas versiones de Guantanamera que se puede encontrar fácilmente en la internet, como por ejemplo la versión del estadounidense Pete Seeger que la cantó durante un concierto en Nueva York.
Yo soy un hombre sincero
de donde crece la palma
y antes de morirme quiero
echar mis versos del alma.
Guantanamera,
guajira guantanamera.
Mi verso es de un verde claro
y de un carmín encendido.
Mi verso es un ciervo herido
que busca en el monte amparo.
Con los pobres de la tierra,
quiero yo mi suerte echar.
El arroyo de la sierra,
me complace más que el mar.
No me pongan en lo oscuro
a morir como un traidor:
¡Yo soy bueno, y como bueno,
moriré de cara al sol!
Yo quiero, cuando me muera,
sin patria, pero sin amo,
tener en mi tumba un ramo
de flores y una bandera.
Cultivo una rosa blanca
en julio como en enero
para el amigo sincero
que me da su mano blanca.
http://www.biografiasyvidas.com
http://www.cancioneros.com/nc/690/0/guantanamera-jose-marti-joseito-fernandez
Les recomiendo que lean las dos versiones y hagan sus interpretaciones, busquen palabras desconocidas en un diccionario y reflexionen a respecto.
Espero haber contribuido.
Por: Laís Vitto
Creo que es muy bonito escuchar esta canción, y conocer más de la cultura cubana.
ResponderExcluirEs llena de interpretaciones e nos pone a reflexionar. Además de eso hay muchas versiones para conocer e encantarse... Guantanamera: Mujer de guantánamo, ritmo tradicional de Cuba :-)
ResponderExcluir